lunes, 8 de diciembre de 2014



DALÍ AMB INICIATIVES

Almenara (Castellón).

Hace unos minutos que salimos de Valencia con destino a Gerona para realizar el viaje que ha organizado Iniciatives Culturals al cual, ha denominado "TRIANGLE DALÍ".

Restos del Castillo de Almenara (Castellón).

El castillo de Almenara, en la provincia de Castellón es una fortaleza musulmana del siglo X, construida sobre restos romanos, que se localiza en una colina que domina el núcleo urbano de la ciudad a la que da nombre.
El topónimo de Al-manara, faro o atalaya indica la posible función de este lugar estratégico en la frontera entre los estados taifas de Valencia y Tortosa. Desde el castillo se controlaba el paso de la costa entre Castellón y Valencia así como la ruta interior que comunicaba con Aragón.
Aunque se han localizado restos de construcciones romanas e íberas en la ladera norte que indican un origen muy temprano de la fortificación las fuentes escritas más antiguas datan este castillo en el siglo XI, en la última etapa de la taifa de Tortosa a la que pertenecería. En 1238 fue incorporada al Reino de Aragón al ser conquistada por el rey Jaime Ien cuya crónica, el Llibre dels feits, aparece la descripción más completa de la fortificación.
La Llosa (Castellón).
Tiene su origen en una antigua alquería árabe. El rey Jaime I, después de la conquista, concedió una casa y un molino a Bernat Sauvi y tierras a P. Flandina.
En 1292, Francesc de Próxita compró a Jaime II la baronía de Almenara, a la cual pertenecía La Llosa; le sucedió en el señorío su hijo Olfo. Lugar de moriscos, tenía 75 casas en 1609, perteneció a la hijuela de Vall de Uxó. Después de la expulsión, se le concedió carta de población. El paludismo crónico de la zona impidió su expansión demográfica, pero a partir del siglo XIX comenzó un progresivo crecimiento que se acentuó en la década de los 60 del pasado siglo.
Ermita de la Magdalena - Castellón de la Plana.
Se trata de una construcción de la que en 1455 se construyó el pórtico y en 1456 la capilla, construyéndose ya en el siglo XVII la cocina y en el XVIII la hospedería. El edificio cuenta con dos naves con arquerías sobre columnas en centro y pilastras a los lados, cubriéndose la ermita con bóveda de cañón.
Al exterior, dispone un pórtico con un gran arco rebajado desde el que se accede a la portada de la hospedería con arco de medio punto.

Desierto de las Palmas - Castellón de la Plana.
La vegetación del parque natural se encuentra en estado de regeneración debido al grave incendio que lo arrasó en 1992, a pesar de ello sigue siendo muy interesante. La presencia de suelos de rodeno permite la existencia del alcornoque y la carrasca, debido a la absorción de humedad de este tipo de suelo, pero debido a la transformación del ecosistema natural por los incendios y las transformaciones agrarias su presencia ahora es muy escasa. De todas maneras aún es posible encontrar matorrales típicos de esta formación boscosa como el madroño, el durillo, el brezo, el torvisco, el aladierno, el rusco, el enebro, el lentisco y por supuesto el palmito. En la actualidad la mayor superficie boscosa está compuesta por el pino rodeno y el pino carrasco pero la política de reforestación tiene la intención de sustituir estos por los primitivos alcornocales y carrascales.

Desierto de las Palmas - Castellón de la Plana.

Este paraje de 3.293 hectáreas fue declarado paraje natural por el gobierno valenciano el 16 de octubre de 1989. Quemado en diversas ocasiones 1985 y 1992 quedando como es evidente en poco bosque salvaje. El nombre del paraje es debido a la presencia de una orden mendicante carmelita, orden que denomina de esta manera a los espacios dedicados al retiro espiritual (los "Santos Desiertos" ). La segunda parte del nombre se debe a la abundancia del palmito (Chamaerops humilis), única palmera endémica de Europa
La sierra se encuentra localizada en la comarca de la Plana Alta.
Cerca de Oropesa (Castellón).
En breve, haremos una parada técnica en el area de servicio de La Ribera.
Parada técnica de 40 minutos en el Area de Servicio de la Ribera (Castellón de la Plana).
Ermita fortaleza de Albalat - Cabanes (Castellón).

La Ermita de albalat, iniciada a finales del s.XIII y dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, fue Fortificada en el s.XIV ante la amenaza de los piratas berberiscos. Puesta en valor turístico en el año 2006 con la adecuación de la misma y la ubicación del museo "fortificaciones de Cabanes" en su interior.

Alcalá de Xivert (Castellón de la Plana).


Durante los siglos XIII al XVIII la denominación de la localidad fue Alcalá. También se la denominaba Alcalá de Xivert, por haber sido inicialmente Xivert la cabeza del distrito o encomienda donde se enclavaba la población; y posteriormente por convertirse Alcalá en cabeza de dicho territorio.
Durante gran parte del siglo XIX y hasta los años 1910 la denominación oficial de la localidad fue Alcalá de Chisvert (también escrito con la forma ortográfica alternativa de Alcalá de Chisbert entre 1857 y 1900).
A partir de la segunda década del siglo XX, el municipio toma como denominación oficial el nombre de Alcalá de Chivert hasta 1996, cuando el municipio cambia la denominación oficial del mismo por su forma valenciana de Alcalà de Xivert.
El Euromed a la altura de Vinaroz (Castellón de la Plana).
Castillo de Ulldecona (Tarragona) Comunidad Autónoma de Cataluña (España).
El castillo de Ulldecona es una fortificación situada en Ulldecona, en la comarca catalana de Montsiá, España. Probablemente fue primitivamente árabe.
En 1148, con el avance del Reino de Aragón hacia el sur, el castillo pasó a manos de la familia Montcada, y en 1173 fue cedido a la orden hospitalaria. A partir de entonces hubo discusiones entre los Montcada y los hospitalarios, que en diversos tiempos detentaron el poder sobre partes del castillo y de la propia población de Ulldecona. En 1266, finalmente, la familia Montcada renunciaron a sus derechos sobre dichas propiedades.
Actualmente consta de un recinto doblemente amurallado y una torre redonda, ambas seguramente árabes. Hay otra torre de planta cuadrangular, construida por la Orden del Hospital. Cuenta también con una iglesia advocada a Santa María de los Ángeles y ruinas de otras dos torres y otras construcciones ya desaparecidas.

Ulldecona (Tarragona).
En la zona del sierra del Godall se encontró la mayor concentración de Arte Rupestre Levantino de toda Cataluña, la manifestación cultual de los últimos cazadores-recolectores (entre 10.000-6.500 años de antigüedad). Se trata de 14 abrigos con más de 400 figuras formando complejas escenas de caza, algunas de ellas en un estado de conservación excepcional. También hay restos de la cultura ibérica ilercavona con 4 poblados, entre ellos La Ferradura, La Cogula y Les Esquarterades.

Camino de rosa - Amposta (Tarragona).

La recolección - Delta del Ebro.

Costantí (Tarragona).
La villa medieval se estableció en 1153, después de la conquista de Ciurana de Tarragona. Se otorgó carta de población en 1159. El arzobispo Espàrec de la Barca (1215) dinamizó la población, ordenando construir el castillo, la primera iglesia y la muralla de la ciudad. El castillo se convirtió en lugar de residencia veraniega de los arzobispos de Tarragona.
Constantí participó activamente de la Comuna del Campo desde su fundación.
Sufrió diversos ataques durante la Guerra de los Segadores. El 12 de enero de 1641 la villa fue atacada por las tropas de Josep Margarit. En 1642 fue asaltada por el mariscal La Mothe que convirtió el pueblo en su base de operaciones. En 1649, y tras un sitio de dos días, la ciudad cayó en manos de las tropas de Juan de Garay. La iglesia y el castillo fueron destruidos.
Durante la Guerra de la Independencia española, el general Suchet dirigió desde Constantí el sitio de Tarragona de 1811.
San Sadurní de Noya (Barcelona).
San Sadurní tiene sus orígenes en la antigua parroquia de San Sadurní de Subirats, con referencia documental fechada en el año 1080. Formó parte de la baronía del Castillo de Subirats, que estaba en manos de familias nobiliarias hasta que en 1493 pasó a formar parte de la Corona de Aragón.
Durante varios siglos, San Sadurní de Subirats fue algo más que un núcleo de casas situadas en los márgenes del camino secular que iba de Barcelona a Tarragona. Gracias a su excelente situación geográfica, disfrutó de un desarrollo más rápido y prematuro que el resto de parroquias que conformaban la Universidad de Subirats (San Pablo de Ordal, San Pedro de Subirats, San Pedro de Lavern y San Sadurní de Subirats), hasta el punto que consiguió su independencia como municipio en 1764. Fue entonces cuando adoptó el nombre tal y como se conoce actualmente, tomando la nueva denominación por el río que cruza el término municipal.

San Sadurní de Noya (Tarragona).
Aunque el cultivo de la viña es anterior, será en el siglo XVIII cuando empiece a desarrollarse gracias a la demanda del mercado americano. A partir de 1872 se empezaron a elaborar las primeras botellas de cava y durante los años 1869 y 1880 se vivirá el momento de mayor crecimiento debido a la plaga de la filoxera que sufrían los viñedos franceses. Desgraciadamente, en 1887, la plaga también llegaría a San Sadurní arruinando viñas y la economía de la población. Sin embargo, un grupo de propietarios locales, apodados irónicamente "los siete sabios de Grecia" usaron los métodos descubiertos en Francia para combatir la plaga. De este modo el municipio se convierte en el principal núcleo catalán en la lucha contra la filoxera. Se comenzó a replantar las viñas con pies de cepa americana, inmunes a la plaga, y poco a poco la producción fue creciendo hasta llegar a nuestros días en los que San Sadurní es el principal productor de cava del país, un motor que los ha conducido a ser conocidos como Capital del Cava, ya que el municipio produce el 90% de las botellas que se elaboran en España. Con dos marcas insignias en su territorio como son Codorniu y Freixenet.
San Cugat del Vallés (Barcelona).
San Cugat cuenta con grandes empresas dentro de su municipio como Televisión Española, HP y las farmacéuticas Boehringer Ingelheim, Ferrer y Roche. El sector nord pasando la autopista es donde se encuentran las zonas empresariales. También cuenta con zonas industriales como Can Magí o Can Colapa, aunque no son comparables a los grandes y extensos polígonos industriales de RubíSabadell o Tarrasa.

San Cugat del Vallés Barcelona).
San Cugat junto a sus ciudades vecinas Rubí y Sardañola del Vallés forman Catalonia Innovation Triangle (CIT) Las tres ciudades se unieron en un proyecto laboral. Señalizará de manera conjunta y unificada los polígonos industriales y las zonas de actividad económica de las tres localidades. Se trabajara de forma conjunta en estos municipios para mejorar el acceso, la promoción y el desarrollo económico de esta zona del Vallés Occidental, que cuenta con 26 polígonos industriales y unas 10.000 empresas.

San Celoní (Barcelona).
Se encuentra a medio camino entre Barcelona y Gerona, en el eje de comunicaciones (carretera, autopista y ferrocarril) que comunica Barcelona con Francia a través de La Junquera, al pie del Montseny y del Montnegre, espacios de gran riqueza y belleza paisajística y en la cuenca del río Tordera.
Hostalric (Gerona).

El pequeño término municipal de Hostalric cuenta con infinidad de rincones que vale la pena visitar. Si bien aún se conservan vestigios de época ibérica, podemos afirmar que la época de mayor esplendor y también de la que se conservan más restos fue la edad Media, de la que quedan en pie las murallas, varias torres de defensa, y el castillo. Según los hallazgos arqueológicos, primeramente Hostalric fue un poblado ibérico que, al llegar los romanos pasó a ser un oppidum romano. Sobre este, ya en época medieval, se construyó un castillo a semejanza de los que en aquel entonces se construían por la zona. Y podría ser esta misma fortificación la que hubiera llegado hasta nuestros días si no fuera porque en 1695 el duque de Noailles lo hizo derribar. Un año más tarde se hizo rodear la fortaleza con las murallas y más torres, además de unos baluartes poligonales, pabellones y arsenales, que reconvertir y modernizar el castillo hasta el punto de derrumbarse el antiguo, que había sido capital del Vizcondado de Cabrera. Años más tarde Felipe V en vano ordenó su reconstrucción.

Masía gerundense.
Una masía es un tipo de construcción rural, muy frecuente en todo el este de la península Ibérica, concretamente en el antiguo reino de Aragón que tiene sus orígenes en las antiguas villas romanas. En el este de Teruel recibe el nombre de "masada" y en otras partes también se le llama mas. Se trata de construcciones aisladas, ligadas siempre a una explotación agraria y ganadera de tipo familiar.

Massanet de la Selva (Gerona).
Massanet de la Selva (Maçanet de la Selva, oficialmente y en idioma catalán) es un municipio español de la provincia de Gerona. Pertenece a la comarca de La Selva.
Está cerca de Santa Coloma de Farnés, Sils, Vidreras y Tordera. Está a unos 15 minutos de Tordera y a una media hora de Gerona.
Masía gerundense.
Llegada a Gerona - Estación del ferrocarril.
Gerona dispone de una estación de ferrocarril de ADIF (antes RENFE), conectada a la red nacional de ferrocarriles con un ancho de vía de 1668mm; y conectada a esta estación la nueva estación soterrada, con ancho de vía internacional.
Existen cinco tipos de trenes que comunican a la ciudad:
  • Trenes regionales (Regional/Cataluña Exprés): unen la ciudad con Portbou, Figueras, Barcelona y otros municipios de la provincia y de la vecina provincia de Barcelona como Granollers.
  • Trenes media distancia
  • Trenes de cercanias: unen Figueras con El Hospitalet de Llobregat circulando por el maresme. Actualmente solo presta servicio la línea RG1 de Cercanías de Gerona.
  • Trenes de largo recorrido (Talgo/Estrella): unen a Gerona con las ciudades principales del corredor mediterráneo y con Madrid.
  • Trenes de Alta Velocidad (AVE/TGV): Unen Gerona con Barcelona, Tarragona, Lérida, Zaragoza, Guadalajara, Madrid y Figueras, Perpiñán, Narbona, Montpellier, Nimes, Valence y París.
  • Trenes internacionales: unen a Gerona con Perpiñán, Narbona, Montpellier, Limoges, Orleans, París, Ginebra, Zúrich, Turín y Milán.
Gerona.
Gerona (en catalán y oficialmente, Girona [ʒiˈɾonə]) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima y de la comarca del Gironés, en la comunidad autónoma de Cataluña. Pertenece al ámbito de las Comarcas gerundenses (Comarques Gironines) y al Sistema Urbano de Gerona, según el Plan Territorial General de Cataluña. La ciudad está atravesada por los ríos Ter, Güell, Galligants y Oñar, a una altitud de 75 m sobre el nivel del mar. Su término municipal limita al norte con San Julián de Ramis y Sarriá de Ter, al este con Celrá, al sureste con Juyá y Quart, al suroeste con Fornells de la Selva, Vilablareix y Salt, y al oeste con San Gregorio. Es el centro del Área urbana de Gerona y del Sistema Urbano de Gerona.


Gerona.
La ciudad de Gerona cuenta, en la actualidad, con un único medio de transporte público urbano colectivo: el autobús. El consorcio de transportes (CTM) gestiona los autobuses deTransports Elèctrics Interurbans (TEISA) y de Transports Municipals del Gironés (TMG), que actualmente cuenta con 11 líneas urbanas que sobrepasan los límites administrativos del municipio de Gerona, englobando los municipios vecinos de Salt, Sarriá de Ter, Quart, Fornells de la Selva y Vilablareix, lo que se considera el Área urbana de Gerona.

Viaducto del ferrocarril - Gerona.
Las infraestructuras ferroviarias circulan por Gerona mediante un viaducto que atraviesa la ciudad de norte a sur. Actualmente, con la llegada del Tren de Alta Velocidad a la ciudad, se ha redactado un plan que proyecta soterrar el ferrocarril, desmantelar la estación de mercancías existente y construir una nueva estación de viajeros en el mismo sitio en el que se halla la actual estación.

Gerona.
La actual Universidad de Gerona es la institución educativa de máximo nivel de la ciudad. Creada en 1992 a partir del Estudio General de Gerona, una sección dependiente de la Universidad Autónoma de Barcelona significó la recuperación de los estudios universitarios en Gerona desde el 1717, año en el que se clausuró la institución universitaria de Gerona por orden de Felipe V. Las instalaciones de la actual universidad se encuentran divididas en tres campus: el del Barrio Viejo, el del centro de la ciudad (Campus Centre), y el de Montilivi.

Puente de San Félix - Gerona.

El Puente de Sant Feliu es el más moderno de los puentes que cruzan el río Onyar para conectar el casco antiguo con la zona del ensanche gerundés. Concretamente une el paseo de Canalejas con la plaza de Sant Feliu, dónde se encuentra la Iglesia de Basílica de San Félix, de ahí el nombre del puente. Construido en el año 1995, siendo sus arquitectos Antoni Blazquez, Lluís Guanter y Pere Solà. La estructura es un pórtico de un único vano de 58,4 metros de luz libre, constituida por un tramo central de acero corten.


Casas colgados sobre el río Oñar.
Muy características de Gerona son las casas colgadas sobre el río Oñar. Estas pintorescas casas construidas a lo largo de los siglos al lado del río ofrecen una imagen espléndida de una pequeña ciudad mediterránea. Todas las fachadas fluviales están pintadas siguiendo la paleta cromática conferida por Enric Ansesa, Jaume Faixó y los arquitectos J. Fuses y J. Viader.

Una de las casa más destacadas del río Oñar es la Casa Masó. Casa natal de Rafael Masó i Valentí, arquitecto gerundense. Situada en el número 29 de la calle Ballesteries de Gerona, es un símbolo de la evolución del Novecentismo en Gerona. Desde 2006 es la sede de la Fundación Rafael Masó. La fachada del Oñar se identifica por su color blanco y azul, que destaca sobre el resto.


Subida a Santo Domingo - Gerona.


Subida a Santo Domingo - Gerona.


Comida en el Restaurante "Le Bristot" - Gerona.
Local con encanto situado en la subida de Santo Domingo, en pleno casco antiguo.
Local con ambientación de principios del siglo XX.

Subida a Santo Domingo - Gerona.

Casco histórico - Gerona

Su Casco Histórico o Barri Vell es uno de los más evocadores de Cataluña, contando con elementos monumentales únicos en Europa. Se encuentra delimitado en el este por el llamado Paseo de la Muralla, el camino de ronda de las antiguas murallas carolingias (s. IX) y del bajo medievo (s. XIV Y XV). Entre sus monumentos destacan el Call (antiguo barrio judío, de los mejor conservados de España); así como las famosas y coloridas Casas del Oñar, y en lo alto la Catedral, de una grandiosa nave única, que es la más ancha del mundo en estilo gótico.

Casco histórico.

Casco histórico.

Casco histórico.
Casco histórico.

Colegio de arquitectos de cataluña - Demarcación de Gerona.

Parte del Grupo, en la Plaza de la Catedral, escuchando las explicaciones de Xavi sobre la Catedral de Gerona.
Arco en la subida de Rey Marti.

Hornacina en el arco de la subida de Rey Marti.

Entrada a la Iglesia de San Felix y visita.
La iglesia de San Félix o Sant Feliu es una basílica ubicada en la ciudad española de Gerona, originaria de los primeros tiempos del cristianismo. Acoge los oficios de la Parroquia Mayor de Sant Feliu del Obispado de Gerona, llamada así porque éste era el templo principal de Gerona antes de la construcción de la catedral.

Sarcófago en la fachada exterior de la Iglesia de San Félix - Gerona.
Su construcción, en honor del mártir san Félix, se alargó desde el siglo XII hasta el XVII y conserva buena parte del edificio románico, completado más tarde con las naves y las cubiertas góticas y la fachada barroca.


Nave central de la Iglesia de San Félix.
La nave central termina en un gran ábside semicircular románico perforado por altos ventanales góticos que dejan pasar la luz al interior. 

Interior de la Iglesia de San Félix - Gerona.


Altar Mayor en la Iglesia de San Félix - Gerona.
El retablo no corresponde con el original el cual, fue destruido en nuestra pasada Guerra Civil.


En el presbiterio de Sant Feliu se encuentra un valioso conjunto de ocho sarcófagos empotrados en los muros y que tradicionalmente se considera que fueron recogidos en el mismo lugar de la iglesia, donde se situaría una antigua necrópolis. En una capilla lateral también se conserva un sarcófago con dos ángeles sosteniendo un sol, que lleva una inscripción fechada en 1214 y que antes se encontraba en el exterior, junto a la portada sur.


Sarcófago de Proserpina, mármol de Paros, posiblemente de finales del siglo II dC
Presbiterio de Sant Feliu.



Sepulcro gótico de San Narciso.

Juan de Tournai ejecutó entre el 1326 y 1328 el Sepulcro de San Narciso, que se conserva todavía en la iglesia. Está formado por la imagen yacente del santo sobre la tapa del sepulcro, y de una serie de escenas de su vida en el frontal. Esta pieza tenía un apertura en la parte posterior por donde se podía ver el cuerpo del santo y que se cubría con una tapa de madera policromada, que aún se conserva en el Museu d'Art de Girona.



Capilla de San Narciso, en la Basílica de San Félix.

En el año 1782, con la construcción de la nueva capilla, el sepulcro fué colocado en este lugar. A finales del siglo XVIII se procedió a la construcción de la actual capilla de San Narciso, de estilo neoclásico con una planta formada por dos elipses que se cortan, de unos 35 m de largo, 15 de anchura y 35 de altura, construida en jaspe de las montañas de San Miguel, excepto el de las columnas que fué traído de las canteras de la Fuente de los Leones. La construcción de esta capilla fué aceptada por el Capítulo el 20 de marzo de 1782 y la primera piedra fué colocada el 14 de abril del mismo año por el obispo Tomás de Lorenzana; el 2 de septiembre de 1792 se trasladó el cuerpo del santo. "El ilustrísimo Sr. D. Tomas de Lorenzana y Butron dignísimo obispo de tan ilustre iglesia, puso el dia 14 de abril la primera piedra de una nueva y magnífica capilla que habia proyectado desde mucho antes"


Pintura en la Capilla de San Narciso donde se representa la "Leyenda de las Moscas".


Las pinturas del techo de la iglesia de Sant Feliu son también preciosas, de una enorme riqueza cromática. Quizás la más interesante sea aquella que explica el Milagro de las Moscas, donde se representa el momento en que los franceses, que asediaban la ciudad en 1285, profanaron el sepulcro de San Narciso, abriéndolo. En aquel momento salieron moscas que picaron sólo a los franceses (dejando de lado a los gerundenses) y que, transmitiendo algún tipo de enfermedad, causaron la muerte de 20.000 soldados y 4.000 caballos.
En la Iglesia de Sa Félix - Geerona.
Cristo del Santo Entierro en la Iglesia de San Félix - Gerona.
Aloi de Montbrai contrató un grupo con un Santo entierro del que destaca la figura de Cristo muerto, obra situada a mediados del siglo XIV y que se considera que elaboró Jaume Cascalls, socio del anterior.

Xavi de Iniciatives Culturals en la Iglesia de San Félix - Gerona.

Iglesia de San Félix - Gerona.
La actual iglesia de Sant Feliu es una obra gótica, un edificio que se levantó durante el siglo XIV sobre otras construcciones de época anterior. Más adelante se hicieron otras modificaciones, como la fachada de poniente y la capilla de San Narciso, del siglo XVII y de grandes dimensiones.

Iglesia de San Félix - Gerona.

El edificio se origina junto a una calzada romana donde se cree que estaba el martyrium, o iglesia paleocristiana, construido en honor del mártir san Félix. Se deduce que tenía un gran predicamento, ya que el rey Recaredo dio a la iglesia una corona votiva.

Pila Bautismal en la Iglesia de San Félix - Gerona.

Visitando la muralla - Gerona.
Debido a la situación estratégica de Gerona, como ciudad fronteriza y por el paso de ejércitos defensores e invasores hacia otras tierras, esto condicionó a la construcción de La muralla de Gerona, una construcción carolingia defensiva de piedras situada en la misma ciudad española de Gerona.
Monasterio de San Pedro de Galligans - Gerona.
La construcción del monasterio se inició fuera de las murallas de Gerona cuando Ramón Borrell vendió (en 992) al abad el dominio sobre el barrio de Sant Pere. Al año siguiente, el cenobio recibió una importante donación del testamento del mismo conde. El control de los abades sobre el barrio finalizó en el 1339 cuando Pedro III recuperó los derechos reales.
En el año 1117, Ramón Berenguer III unió Sant Pere con el monasterio francés de La Grassa del Llenuadoc aunque siguió conservado abad propio. Aunque la unión continuó, un siglo más tarde era meramente nominal.
No fue nunca una gran abadía. La comunidad estaba compuesta por el abad, seis monjes y seis clérigos. Aunque era la parroquia del barrio de Sant Pere, la cercana iglesia de Sant Nicolás realizaba estas funciones. En Sant Pere únicamente tenían lugar los bautismos.
A partir del siglo XV la actividad del monasterio empezó a decaer. En 1592 quedó unido a los monasterios de Sant Miquel de Cruïlles y el de Sant Miquel de Fluvià que también se encontraban en decadencia. La unión no sirvió para incrementar la actividad monástica en ninguno de los tres cenobios. Sant Pere contaba en 1835, fecha en la que se produjo su exclaustración, con un abad y cuatro monjes.
La Muralla - Gerona.
El visitante puede pasear a lo largo de su recorrido, desde el que se pueden observar las vistas de la ciudad y sus alrededores. Es uno de los itinerarios más visitados de Gerona.
La Muralla - Gerona.
Ábside de la Catedral de Santa María - Gerona.
La catedral de Gerona consagrada a Santa María, se encuentra en el punto más alto de la ciudad; posee la nave gótica más ancha del mundo, con una anchura total de 22,98 metros. Su construcción se inició en el siglo XI en estilo románico, siguiendo en el XIII con el gótico, conservando tan solo el claustro románico del XII y la torre de la misma época que data de 1040; se terminó en el siglo XVIII.
Jardines de la Francesa - Gerona.
Los Jardines de la francesa es un espacio restaurado con un jardín sobre la antigua vivienda cuya propietaria era de nacionalidad gala. Cuentan que el arzobispo quedó prendado de la belleza de la moza y la invitó a cenar. Para la sorpresa del clérigo accedió y rápidamente este ordenó a su criada que le preparara alguna cosa típica para cenar, decidiendo que fuera una butifarra catalana (no sé si la vianda tenía un doble sentido)
El caso es que la criada no le gustó la idea y al preparar la butifarra la condimentó con azucar en vez de sal.
En el momento de la cena, el arzobispo probó la butifarra y sólo pudo reprimir su ira al comprobar que la francesa la encontró deliciosa.
Todavía se venden butifarras dulces en Gerona y, como en la leyenda, provoca detractores y fans incondicionales.
El jardín o la casa de la francesa se ubica detrás del abside de la catedral, junto al palacio del arzobispo y con magníficas vistas de la torre románica de Carlomagno anexa a la catedral y de la gárgola de la bruja.
Catedral de Santa María - Gerona.
Se tiene noticia de la evolución de la catedral y sus distintas etapas de construcción a partir del año 1015 en que se hallaba en estado lamentable y ruinoso. El obispo Pedro Roger (hijo de Roger II de Cominges, conde de Carcassonne), y hermano de Ermesenda de Carcasona, condesa de Barcelona y de Gerona, se ocupó de llevar a cabo las reparaciones importantes en los muros y en las cubiertas de madera. Para hacer frente a estos gastos vendió a su cuñado el conde de Barcelona Ramón Borrellla iglesia de San Daniel por la que recibió 100 onzas de oro. Cuatro años más tarde, en 1019, se dotó al edificio de manera generosa, con lo que pudieron iniciarse las obras de un claustro y sus dependencias, ampliándose en 1031 y en 1064, siempre en estilo románico.
Campanario gótico de la Iglesia de San Félix - Gerona.
Escalinata de la Catedral de Santa María - Gerona.
Museo de Arte - Gerona.
El museo de Arte de Gerona es un museo fundado en 1976 y situado en el antiguo palacio episcopal de Gerona, junto a la catedral. En el museo se puede contemplar por orden cronológico el arte gerundense a través de épocas y estilos sucesivos: románicogóticorenacimientobarrocorealismomodernismo y novecentismo. También hay salas monográficas dedicadas a la cerámica, el vidrio y el arte propio de la liturgia católica, así como salas para exposiciones temporales. Las principales colecciones son las medievales, donde destaca el altar del monasterio ampurdanés de Sant Pere de Rodes. El museo tiene la tercera colección de arte románico y gótico más importante de Cataluña.
Museo Tesoro de la Catedral de Santa María - Gerona.
Conserva notables obras de arte religioso, como el códice del Beatus (s. X), el célebre Tapiz de la Creación (s. XII), un valioso conjunto de escultura, pintura y orfebrería góticas, y el retablo renacentista de Santa Helena (s. XVI).
Tapiz de la Creación en el Museo Tesoro de la Catedral de Santa María - Gerona.
El tapiz de la Creación, románico del siglo XI, es una pieza única y excepcional entre los pocos bordados que se conocen y se conservan, sólo comparable al tapiz de Bayeux; tiene unas dimensiones de 3,58 x 4,50 metros. Desarrolla un tema teológico tal y como puede verse en los manuscritos españoles contemporáneos.
Aunque recibe el nombre de tapiz, un paño ornamental tejido en su totalidad, no lo es. Se trata de un bordado o labor donde los hilos añadidos siguen la silueta diseñada de los motivos y figuras, realizado con la técnica llamada pintura a la aguja.
Se encuentra custodiado en el Museo Capitular de la catedral de Gerona. Se trata de una obra de grandes dimensiones, de colores intensos, con escenas sobre la creación. Es un trabajo delicado, de las que se dieron en llamar pinturas a la aguja, de gran calidad técnica y artística. Salió de uno de aquellos talleres donde trabajaban grandes artistas que rivalizaban con los fabricantes de tejidos ricos, tan apreciados en la Alta Edad Media. La obra ha estado expuesta fuera de la catedral en dos ocasiones: el año 1888 en la Exposición Universal de Barcelona y posteriormente en 1892 se expuso en Madrid.

Virgen del Tránsito en la Catedral de Santa María - Gerona.
Claustro románico de la Catedral de Santa Maríaa - Gerona.

El claustro románico, obra del escultor Arnau Cadell es del siglo XII, con planta trapezoidal determinada por las murallas precedentes, el lateral norte de la catedral y los edificios que se conservaban de épocas anteriores. Su arquería tiene dobles columnas y capiteles historiados, vegetales y zoomorfos. Ahí se encuentra la capilla de la Virgen del Bell Ull, talla del maestro Bartomeu. Está considerado como uno de los claustros más interesantes en cuanto a arte y escultura de los monasterios catalanes.
Torre de Carlomagno en la Catedral de Santa María - Gerona.
La denominada "torre de Carlomagno" es uno de los dos campanarios de la antigua catedral románica del siglo XI, que ha sobrevivido como contrafuerte de la fachada norte. Construída en dos fases, en 1081 aún no se había acabado de cubrir, y a media altura del tercer piso se puede observar la diferenciación constructiva. Marc Sureda, en "La Catedral de Girona" describe su proceso constructivo y arquitectónico: [...] Es un buen ejemplo de torre campanario del siglo XI, inscrito en el románico denominado lombardo, muy similar a construcciones paralelas com los campanarios de San Miguel de Cuixà y San Pedro de Vic [...] La combinación, en los primeros registros, de la piedra calcárea de Girona con las lesenas de piedra arenisca dorada constituyen una decoración cromática que con mucha probabilidad caracteritzaba todo el edificio románico. Hacia el 1362, la torre fué recortada en vertical y gradualmente se fué incorporando a la obra de la seo gótica, con lo que perdió buena parte de sus fachadas este y oeste y toda la sur, además de la mayor parte del séptimo piso. Este último nivel, al menos, fue reconstituído en una restauración de 1961..Desde el centro del Claustro de la Catedral se puede observar, a la izquierda de la torre románica, y adosada a un cuerpo poligonal de uno de los muros del edificio gótico, a tocar los ábsides, sobresaliendo de forma notable, la única gàrgola de forma antropomórfica de la Seo, que vierte el agua por la boca, que ha dado lugar a la leyenda de la bruja de la Catedral.
Interior de la Catedral de Santa María.
El interior muestra la grandiosa nave única, gótica, cubierta por bóveda de arcos diagonales que se apoyan en grupos de columnillas. Los contrafuertes laterales de la primera zona albergan dos capillas por tramo. En la segunda zona, en los dos tramos antes de llegar al presbiterio, se abren amplios ventanales góticos y debajo, las ventanas del triforio que recorren ambos muros. Antes del presbiterio y cerrando el fondo de la gran nave se levanta un muro con un arco central y dos laterales, más tres óculos, dos más pequeños sobre las tres ventanitas del triforio y uno mayor en el centro, cercano a la bóveda. Las vidrieras del presbiterio son del siglo XVI, con temática de la vida de la Virgen.


Retablo de plata en el Altar Mayor de la Catedral de Santa María - Geerona.
La capilla mayor se encuentra dentro del presbiterio. Tiene un original retablo del siglo XIV recubierto de plata que es una obra de orfebrería de mucho valor. La comenzó el maestro Bartomeu en 1325, la continuó Ramón Andreu de Gerona y la finalizó Pedro Bernés hacia el año 1358. Sigue la narración de la vida de Jesucristo y remata con tres figuras bajo doselete gótico, siendo la central una imagen de la Virgen con el Niño. Además del chapado de plata está adornado con esmaltes. Está resguardado por un baldaquino también de plata, sostenido por cuatro columnas. El baldaquino fue elaborado entre 1320 y 1326, probablemente por los mismos artistas que el retablo.

La Catedral de Girona tiene la nave gótica más ancha del mundo. Se proyectó con tres naves, pero al querer hacerla de una nave única se provocó la suspensión de las obras y una discusión que duró 50 años.

Catedral de Santa María - GERONA España.

Desde los comienzos del cristianismo por toda esta zona, la ciudad de Gerona fue sede de un obispado que se asentó en la iglesia de Santa María, regentando al mismo tiempo el santuario del mártir diácono San Félix; este santuario se había edificado sobre la tumba de dicho mártir, cerca de la muralla de la ciudad. Esta pequeña iglesia de San Félix recibió el culto cristiano en sustitución de la de Santa María cuando los árabes se apropiaron de ella para convertirla en mezquita mayor, en el año 717. Más tarde, en el 785, Gerona fue conquistada por los francos, entonces bajo la autoridad de Carlomagno. En el 882 se formó la primera comunidad de canónigos y en el 908 la iglesia fue de nuevo consagrada.


Gerona de noche.

Gerona de noche.

Gerona de noche

Gerona de noche.
Finalizamos la visita a Gerona.


Llegada al Hotel Panorama - L'Estartit (Gerona).
Desde mi habitación se divisan las Islas Medas - L'Estartit (Gerona). Hasta mañana.
Las islas Medas (Illes Medes en catalán) son un archipiélago situado en el mar Mediterráneo formado por unas siete islas pequeñas y algunos islotes frente a la costa del noreste de España. Tiene una superficie aproximada de 21,5 ha. Posee un fondo marino, favorecido por su proximidad a la desembocadura del río Ter, que atrae a numerosos investigadores que lo estudian cada año haciendo de esta reserva marítima una de las más importantes del Mediterráneo y la más grande en extensión de Cataluña. La isla con más longitud del grupo es la Meda Grande. Están declaradas como ZEPIM.
Algunos nombres de las islas de este archipiélago son el Medallot, la Meda Pequeña, las Ferrenellas, el Tascó gordo, el Tascó pequeño y el Caballo Bernardo.
Amanece un nuevo día en L'ESTARTIT (Gerona) España.
Estartit (en catalán y oficialmente L'Estartit) es una localidad del municipio de Torroella de Montgrí. Tiene 3.148 habitantes (2013) y es la zona de la población que genera el 60% de los recursos de la población mediante el turismo.
Se encuentra a poco más de un kilómetro del archipiélago de las Islas Medas por lo que el turismo de buceo es una fuente de turismo y de ingresos durante la mayor parte del año.
En la espalda de la población se encuentra el pico la Roca Maura donde nace el Macizo de Montgrí y se adentra hasta ocho kilómetros hacia el interior, separando este macizo la comarca en el Alto Ampurdán y el Bajo Ampurdán. En la zona de Estartit se pueden realizar de excursiones a pie que se inician con un gran ascenso desde tan solo cinco minutos del centro urbano.
L'Estartit (Gerona).
Es una población situada en un entorno ideal, con una gran playa de arena fina, con buen acceso y una gran zona de aparcamiento gratuito a pie de playa. Sus aguas son poco profundas por lo que es un entorno ideal para niños.
En su parte sur está la desembocadura del río ter que queda separada de la población por una zona de humedales.
Hotel Panorama - L'Estartit (Gerona)
Hotel familiar situado en el corazon de la Costa Brava, delante de la playa y el paseo marítimo del L'Estartit, a 500mt del centro comercial y el puerto.
El hotel dispone de 3 tipos de habitaciones totalmente equipadas con todo lujo de detalles, baño completo  con  secador de pelo, aire acondicionado, calefacción, tv lcd de32'', minibar, terraza, wifi gratuito. 
Torroella de Montgrí (Gerona).
Torroella de Montgrí (Gerona).
El núcleo de Torroella se encuentra en la llanura ampurdanesa, al pie del Macizo del Montgrí, en la ribera norte del río Ter.
La llanura que pertenece al municipio había formado hasta el siglo XVIII el estanque de Torroella hasta que fue desecado.
Al noroeste de su territorio se encuentra el núcleo de Sobrestany. Su nombre recuerda el antiguo paso del río Ter por el norte del Macizo del Montgrí.
Castillo de Montgri - Torroella de Montgri (Gerona).
En la cima del Montgrí se vé la figura emblemática del castillo de Montgrí. Se comenzó a construir por Bernardo de Llabiá, gobernador de Torroella, en 1294 como punto de control en un enfrentamiento entre Jaime II y Ponce V, conde de Ampurias, pero las obras se interrumpieron en 1301 sin acabar la construcción, debido a la consolidación del poder por el condado de Barcelona contra el de Ampurias.
Los castillos de Bellcaire y del Montgrí aún se miran desafiantes, todos son testimonios de la dura lucha entre la monarquía y el poder feudal. La lucha terminó con la incorporación del condado a la corona, después de arruinar la comarca y la desviación del Ter desde el norte del Montgrí al sur. Esta desviación provocó la formación de las dunas continentales de Torroella.
Camino de Figaras por la Comarca del Alto Ampurdán (Gerona).
El Alto Ampurdán es una comarca de Gerona (España). Limita al norte con las comarcas históricas del Vallespir y el Rosellón, parte de los territorios originales de la primitiva Cataluña carolingia, y componentes del actual departamento de los Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón, (Francia), al este con el mar Mediterráneo, al sur con las comarcas de Bajo AmpurdánGironésPla de l'Estany y La Garrocha. Junto a la comarca del Bajo Ampurdán forma el territorio histórico y cultural del Ampurdán.
Río El Manol.
Río que nace en Lliurona, en la Alta Garrotxa empordanesa y es el principal afluente de La Muga.
Su recorrido tiene unos 40 kilómetros, pasando por muchos municipios, desde Albanyà hasta su desembocadura en Vila- nova de la Muga.
Se caracteriza por las fuertes sequías que sufre en verano y por las numerosas crecidas durante la época de lluvias, al recibir las aguas de numerosos torrentes. 
En su paso por algunos municipios crea simas, gargantas o ter- razas fluviales aprovechadas por la población local para el re- creo como en el caso del Parque del Manol, en el municipio de Vilafant, donde se puede practicar el senderismo por una ruta señalizada y existe también un circuito de BTT (Mountain-bike).
Rotonda en una de las entradas a Figueras (Gerona).
Figueras se halla ubicada en el extremo noreste de Cataluña. Es la ciudad más importante de las cercanas a la frontera con Francia y articula un importante nudo de comunicaciones que la convierten en puerta de entrada y punto de parada obligada de viajeros y turistas que entran y salen de España.
Llegamos a Figueras para visitar el Museo Teatro de Salvador Dalí.
Exterior del Teatro Museo Salvador Dalí - FIGUERAS (Gerona).
El Teatro-Museo Dalí es un museo dedicado enteramente al pintor Salvador Dalí que encuentra en la plaza Gala-Salvador Dalí, número 5, en Figueras (GeronaEspaña). Según The Art Newspaper, basándose en datos facilitados por los propios museos, el Teatro-Museo Dalí fue el tercer museo más visitado en España en 2013, con 1 333 430 visitantes, situándose en el puesto número 40 de su ranking de los 100 museos de arte del mundo más visitados.
Torre de la Iglesia de San Pedro - FIGUERAS (Gerona).
La primera mención es de 1020 y a su alrededor se construyó el núcleo medieval de Figueres. Probablemente se edificó sobre una primitiva iglesia paleocristiana. Del templo románico inicial (siglos X-XI) quedan restos de los muros de la cara norte con una aspillera a la izquierda de la nave, al pie del campanario. En el siglo XIV se levantó, sobre el edificio románico, el templo gótico. Este nuevo edificio llegaba hasta el actual crucero y era de una sola nave con bóvedas de crucería y contrafuertes.
El año 1578 se construyó la fachada, de estilo neoclásico, donde destaca un gran ojo de buey que da luz a toda la nave. Posteriormente ha sufrido numerosas ampliaciones como en 1678 que se empezó la Capilla de los Dolores, en el lado norte y modificaciones. En el siglo XVIII la antigua cabecera gótica fue sustituida por un crucero y un ábside poligonal. A finales de 1895 se construyó la cúpula según un proyecto del arquitecto Josep Azemar Pont.

Torre de la Iglesia de San Pedro - FIGUERAS (Gerona).
Durante la Guerra Civil Española la iglesia sufre importantes destrucciones -incendios y escombros-. En 1941 Amadeo Llopart, Enrique Mora y Josep Maria Sagarra, de Barcelona, hicieron el proyecto para la restauración del templo. Entre 1941 y 1948 se reconstruyó con sillares de piedra, el crucero fue coronado por un cimborrio octogonal, siguiendo el estilo gótico de la antigua nave, consiguiendo así un conjunto unificado, sobrio y monumental. 
Del templo gótico original se conserva la nave con las bóvedas de crucería y los contrafuertes.
En esta iglesia fue bautizado el pintor Salvador Dalí.
Interior de la Iglesia de San Pedro - FIGUERAS (Gerona).
Se trata de un edificio religioso de origen gótico. La fachada es muy simple con rosetón y tímpano contemporáneo. El interior presenta una sola nave, con capillas ocupando los contrafuertes laterales. 


Tiene un cimborrio octogonal y campanario reconstruido tipo fortificación, el ábside principal y dos laterales: uno es sagrario y el otro sacristía. En el lateral exterior derecho se encuentra un pórtico con tres arcos apuntados, de factura posterior. La iluminación natural se consigue por dos rosetones en los brazos del crucero y la de la nave; y por los vitrales del ábside central.


Teatro Museo Salvador Dalí - FIGUERAS (Gerona).

Dalí colaboró con los arquitectos y con todos aquellos que trabajaron para el museo y particularmente se hizo muy amigo del arquitecto Emilio Pérez Piñero, que proyectó la espectacular cúpula transparente en látex que domina el edificio (Piñero no vio el museo acabado porque murió en un accidente de tráfico en 1972). Externamente el museo conserva el aspecto neoclásico del teatro, pero adornado de alguna extravagante escultura.


Teatro Museo Salvador Dalí - FIGUERAS (Gerona).
Para realizar el proyecto se necesitó mucho tiempo, por problemas con los vecinos de la ciudad que no querían el museo y por problemas burocráticos y financieros. Finalmente el 26 de junio de 1970, el gobierno español aprueba el proyecto y el 13 de octubre comienzan los trabajos. 


La inauguración oficial fue el 28 de octubre de 1974, cuando el museo aún no había sido terminado. El museo fue desde un primer momento del agrado del público, tanto es así que se convirtió en el segundo museo español por número de visitantes, superado sólo por el Museo del Prado de Madrid     .

Interior del Teatro Museo Dalí - Figueras (Gerona).

Bajo el nombre de Teatro-Museo Dalí se agrupan tres espacios museísticos diferenciados que proponen al visitante un recorrido libre y personal a través de sus salas.


Cadillac lluvioso - Interior del Teatro Museo Dalí - Figueras (Gerona).

Cadillac -Taxi lluvioso- es el elemento central del antiguo patio de butacas del teatro municipal de Figueres, hoy convertido en Teatro-Museo Dalí, y atrae la atención de los más de diez millones de personas que hasta hoy lo han visitado. 


Cadillac lluvioso - Interior del Teatro Museo Dalí - Figueras (Gerona).

Se trata del Cadillac que conducía Gala y con el que, durante su estancia en Estados Unidos, habían viajado de costa a costa.


La Barca de Gala - Interior del Teatro Museo Dalí - Figueras (Gerona).

La barca de Gala, objeto capital del Museo que Dalí instaló sobre su Cadillac, en el centro del patio principal.
Las diferentes colecciones de la Fundació Gala-Salvador Dalí incluyen obras de arte de todo tipo: pinturas, dibujos, esculturas, grabados, instalaciones, hologramas, estereoscopias, fotografías, etc. De estas, unas 1.500 se exponen en el Teatro-Museo Dalí de Figueres. 


Aparte de las creaciones de Salvador Dalí, también pueden verse obras de otros artistas a los que el pintor invitó a exponer en su Museo.


El Escenario del Teatro Museo Dalí - Figueras (Gerona).


Representa a la hermana del artista, Ana María, a la edad de diecisiete años, asomada a la ventana, de espaldas, en la casa de vacaciones que la familia poseía en Cadaqués, a la orilla del mar. Dalí realiza un trabajo de gran uniformidad cromática y sencillez en la composición, donde la muchacha nos introduce en el paisaje que ella contempla.
Claramente, los valores cromáticos de la obra son azules, al igual que en las obras tempranas de Picasso las cuales estaban formadas sólo por gamas de color azul.
La muchacha sufre algunas desproporciones notables como sus pies, los cuales son muy pequeños. La hermana de Dalí aparece en otros cuadros contemporáneos y posteriores del pintor, pues fue la modelo del pintor hasta que conoció a Gala en 1929. La pintura estuvo en la primera exposición del autor en la galería Dalmau de Barcelona, en noviembre de 1925.

De la colección "Dalí d'or"
Bajo el nivel principal del edificio, se encuentra la cripta, una pequeña habitación que alberga su tumba. Contra su voluntad (él quería ser enterrado en el castillo de Púbol), lo sepultaron en el Teatro-Museo Dalí. Fue sepultado aquí el 25 de enero de 1989, dos días después de la muerte del genial artista.




Rostro de Mae West utilizado como apartamento.
Esta obra fue realizada sobre una foto publicada en un periódico de la actriz Mae West. Dalí crea a partir de esta foto un escenario realista de una estancia apartamental de la época usando los rasgos faciales de la actriz como muebles y motivos ornamentales.

El pelo es usado como una cortina que se encuentra en la puerta para entrar a la estancia. Cada ojo de la actriz simula un cuadro enmarcado, la nariz toma la forma de una chimenea sobre la cual hay un reloj y, finalmente, la boca se convierte en un sofá. El fondo de la cara es pintado de rojo para la pared y en su parte inferior se simula el piso del cuarto. Sobre la barbilla, Dalí, pinta unas escaleras y decora el exterior del cuarto.
Museo-Tearo de Salvador Dalí - FIGUERAS (Gerona).

Venus de Milo aux tiroirs.

Las famosas cajones tan característicos de la obra de Dalí son un ejemplo perfecto. En el siglo XX temprano escritor florentino Bracelli, imaginado personajes que son simultáneamente nichos de muebles y cajones. Pero esto fue sólo un juego de la mente de los "caprichos" como escritor dijo él mismo. En Dalí es sólo un elemento de la matriz entre otros. Más bien, es la frecuencia que le da su importancia. 
Muebles o nichos y cajones personajes aquí están relacionados con lo que se protege, oculta a la vista, ¿cuál es el secreto de todo, consciente o inconsciente. El secreto puede estar en las profundidades de más o menos míticos personajes de nuestra cultura: la Venus de Milo (los contras).

Teatro-Museo de Salvador Dalí - FIGUERAS (Gerona).

XaviXavi en el Teatro/Museo Salvador Dalí - FIGUERAS (Gerona).

Teatro/Museo Salvador Dalí - FIGUERAS (Gerona).

Relojes blandos.
Al fondo vemos los peñascos del cabo de Creus y en la arena de una supuesta playa, una cabeza con forma de ameba similar a la que ya ha aparecido en otros cuadros de Dalí. Sobre este rostro, con largas pestañas, se ve un reloj que se derrite. A la izquierda un zócalo arcilloso sobre cuyo canto también se derrite otro reloj. En el borde hay un árbol muerto de cuya única asta pende un tercer reloj blando. En contraste con todos ellos se observa, encima del zócalo, un reloj de bolsillo sólido y cerrado recubierto de hormigas. Estas hormigas y la mosca que está encima de la tapa del reloj son los únicos animales vivos de este cuadro. Cada reloj marca una hora diferente. En el mundo onírico de Dalí el tiempo lineal que avanza no tiene mucha importancia. Nuestros pasado se graba en nuestros recuerdos; los relojes, el tiempo, sin embargo, se derriten, e incluso el reloj sólido está cubierto de hormigas, símbolo de putrefacción y de muerte. El contenido del cuadro va, sin embargo, más allá de este significado. Dalí se refirió a los relojes blandos como un símbolo de las cuatro dimensiones del continuo espacio-tiempo de la teoría de la relatividad.  Esta teoría había demostrado que cada cuerpo tiene un tiempo propio que depende de su movimiento, y no del tiempo mensurable mediante relojes. Frente a la durabilidad de las rocas del paisaje, la medición puramente técnica del tiempo no tiene ningún valor ni importancia.

Teatro/Museo Salvador Dalí - FIGUERAS (Gerona).


Desnudo femenino
John d'Andrea
Escultura de poliéster pintado
El Teatro-Museo Dalí, inaugurado en 1974 y construido sobre los restos del antiguo Teatro Municipal de Figueres, está considerado como la última gran obra de Salvador Dalí. Todo en él fue concebido y diseñado por el artista con el propósito de ofrecer al visitante una verdadera experiencia y llevarlo al interior de su mundo cautivador y único.


La colección del Teatro-Museo Dalí permite al espectador aprehender toda la trayectoria artística de Salvador Dalí (1904-1989) a través del más amplio abanico de obras. Recorrer sus salas es viajar desde sus primeras experiencias artísticas hasta las obras de los últimos años de su vida, pasando por el surrealismo, la mística nuclear y la pasión por la ciencia.

La visita al Museo representa una oportunidad única de observar, vivir y disfrutar de la obra y el pensamiento del genio. Como explicó el propio Dalí: «Es evidente que existen otros mundos, eso seguro; pero, como ya he dicho muchas veces, esos otros mundos están en el nuestro, residen en la tierra y precisamente en el centro de la cúpula del Museo Dalí, donde está todo el nuevo mundo insospechado y alucinante del surrealismo».

El embrión del proyecto del Teatro-Museo surge a principios de los años sesenta del siglo pasado. Ramon Guardiola, entonces alcalde de Figueres, pide a Salvador Dalí que done una obra para el Museu de l'Empordà. La respuesta de Dalí no se hace esperar: a Figueres no le regalará solo una obra, sino un museo entero:

«¿Dónde, si no en mi ciudad, ha de perdurar lo más extravagante y sólido de mi obra, dónde si no? El Teatro Municipal, lo que quedó de él, me pareció muy adecuado, y por tres razones: la primera, porque soy un pintor eminentemente teatral; la segunda, porque el teatro está justo enfrente de la iglesia en la que fui bautizado; y la tercera, porque fue precisamente en la sala del vestíbulo del Teatro donde expuse mi primera muestra de pintura».

Por expreso deseo del artista, el lugar en el que va a ubicarse el proyecto daliniano es el antiguo Teatro Municipal de Figueres. El edificio, destruido por un incendio al final de la Guerra Civil, había quedado reducido a su estructura periférica. El techo de la platea se había hundido, y de los palcos solo quedaban los pasillos de acceso y, del escenario, el arco de la boca de escena y los almacenes laterales. El vestíbulo y el salón de descanso eran las únicas dependencias que se habían conservado más o menos intactas. El artista se propone entonces aprovechar el encanto espectral que ofrecen las ruinas del viejo teatro para instalar en él su futuro museo.

A partir de la década de los setenta, Dalí se entrega al proyecto museístico con una dedicación plena, interviniendo en los trabajos y diseñando los más mínimos detalles, hasta convertirlo en realidad el 28 de septiembre de 1974 con la inauguración oficial del Teatro-Museo Dalí. Uno de los elementos más visibles del Museo, la estructura reticular transparente en forma de cúpula geodésica que corona el edificio, fue fruto de un encargo de Salvador Dalí al arquitecto murciano Emilio Pérez Piñero (1935-1972). Hoy día, la cúpula se ha convertido no solo en el emblema del Teatro-Museo, sino también en todo un símbolo para la ciudad de Figueres.

El Teatro-Museo propiamente dicho, formado por el viejo Teatro Municipal incendiado, que se convierte en Teatro-Museo a partir de los criterios y el diseño del propio Salvador Dalí. Este conjunto de espacios integra un único objeto artístico en el que cada elemento constituye una parte inseparable del todo.



Rotondas de Figueras (Gerona)
El nombre actual deriva de Ficaris, de la época visigoda. En 1267 el rey Jaime I de Aragón le concedió fueros y años más tarde Hugo IV, conde de Ampurias, la incendió.
De la antigua muralla queda en pie la torre Gorgot, integrada en el Teatro-Museo Dalí. En el siglo XIX Figueras fue impulsora de una renovada sardana de la mano de Pep Ventura.
Durante el siglo XIX adquirió notoriedad y pujanza, le fue concedido el título de ciudad y se convirtió en un centro de ideas republicanas y federalistas.
Durante la guerra civil española fue leal al gobierno de la II República. Fue fuertemente bombardeada por el ejército golpista, especialmente al final de la campaña de Cataluña, cuando miles de refugiados atravesaban la ciudad en dirección a Francia para exilarse. Entre estos refugiados se encontraba el propio gobierno de la República, incluyendo Azaña o Negrín, el gobierno catalán y el vasco. Cabe recordar que también fue el último lugar donde se reunieron las Cortes republicanas.
En la década de los años cincuenta la recuperación de la ciudad empezó a manifestarse, consolidándose con el inicio del turismo y el desarrollo en los años sesenta.
Son asimismo naturales de Figueras Narciso Monturiol, inventor de la nave submarina 'Ictineo', Salvador Dalí, conocido pintor surrealista y la cantante Mónica Naranjo.

Castellón de Ampurias (Gerona).
La primera mención de Castellón de Ampurias (la vila Castilione) data del año 879. Hacia 1064 los condes de Ampurias, que tenían su residencia en San Martín de Ampurias (la vila d'Empúries, heredera de la ciudad de Ampurias), deciden trasladar su residencia y, con ella, la capitalidad del condado, a Castellón. En ese mismo año, el 9 de septiembre, se consagra por primera vez la iglesia de Santa María, estructura todavía de estilo románico. En 1492, por decreto de los Reyes Católicos, se expulsó a los judíos que residían en la populosa judería (call), que llegó a contar con unos 300 habitantes. En su interior llegaron a existir dos sinagogas, de las que quedan escasos restos. La época de esplendor de la villa dura hasta alrededor del siglo XVI, cuando la población queda relativamente estancada. El centro histórico todavía conserva buena parte de su trazado y aspecto medieval, con plazas porticadas, palacios y monasterios.

Castellón de Ampurias (Gerona)

Pirineos nevados vistos desde el Cabo de Creus.

El cabo de Creus es el el punto más oriental de la Península Ibérica, situado al norte del golfo de Rosas. Es un promontorio abrupto y rocoso de 67,2 m de altitud que se alza sobre el mar Mediterráneo en el nordeste de España, en la provincia de Gerona. El paraje que lo rodea fue declarado parque natural en 1998 debido a su riqueza geológica.

Port de la Selva (Gerona).
El pueblo, sigue teniendo un importante puerto que hace honor a su tradición pesquera, aunque otros sectores económicos como el turismo han ido tomando el relevo. Está constituido por un conjunto de arquitectura marinera presidido por la iglesia de Santa María de les Neus (Santa María de las Nieves), de gran belleza, que se encara a la bahía.

Cadaqués (Gerona).

Cadaqués es el pueblo más oriental de la península Ibérica. Su término municipal ocupa la mayor parte de la costa de levante del macizo del cabo de Creus. Aislado por la montaña del Puig de Paní y el Puig de Bufadors del resto del Ampurdán, el pueblo pesquero de Cadaqués vivió de cara al mar y prácticamente separado, por tierra, del resto del Ampurdán, hasta finales del siglo XIX.


Cadaqués (Gerona).
El origen del topónimo es "Cap de Quers" o "Cap d'Aques" que se traduce por 'Cabo de rocas'.

Cadaqués (Gerona).
Tradicionalmente dedicado a la pesca, se conocen Ordenanzas de pesca propias de Cadaqués desde el siglo XVI

Cadaqués (Gerona).
En el siglo XIX fueron famosas las industrias de salazones que, aunque hoy en día no tiene la importancia que tuvieron en el pasado, suponen una parte de la economía local no dedicada al turismo, destacando entre sus productos las Anchoas de Cadaqués

Cadaqués (Gerona).
El Festival Internacional de Música de Cadaqués es uno de los acontecimientos más importantes y representativos de la población. Sirve como punto de encuentro de afamados músicos, solistas, directores y compositores. Forma parte de la historia reciente de Cadaqués y, hasta su reformulación del 2008, se estructuró en conciertos de música clásica dentro de la iglesia y conciertos gratuitos repartidos por diversos puntos del pueblo en los que se podían escuchar variedades musicales.

Cadaqués (Gerona).
La iglesia de Santa María es la iglesia parroquial de Cadaqués. Fue construida en el siglo XVII en el centro de la población, en el punto más alto del núcleo antiguo, rodeada de las callejuelas que dan a Cadaqués su especial encanto. Es de estilo gótico y en su fachada, toda ella pintada de blanco, destaca el campanario, con base cuadrada y parte superior octogonal. Su retablo de estilo barroco,es de obligada visita. Es conocida también por albergar en su interior el Festival Internacional de Música de Cadaqués.

Portlligat (Gerona).
Una de las calas más populares de Cadaqués, es la cala de Portlligat; donde Dalí residió durante mucho tiempo.


Portlligat está situado a quince minutos de Cadaqués, al otro lado del cementerio. Es uno de los lugares más áridos minerales y planetarios de la tierra... (SALVADOR DALÍ "Vida Secreta")


Entrada a la Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
La forma resultante es la estructura laberíntica actual, que a partir de un punto de origen, el Vestíbulo del Oso, se dispersa y enrosca en una sucesión de espacios encadenados por pasos estrechos, pequeños desniveles y recorridos sin salida.


Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
En 1930, atraído por el paisaje, la luz y el aislamiento del lugar, Salvador Dalí se había instalado en una pequeña barraca de pescadores situada en Portlligat. A partir de esta construcción inicial fue creando poco a poco, a lo largo de cuarenta años, su casa, que, según su propia definición, era«como una verdadera estructura biológica [...]. A cada nuevo impulso de nuestra vida le correspondía una nueva célula, una habitación».


Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
Estos espacios, repletos de infinidad de objetos y recuerdos de los Dalí, están decorados con unos recursos que los hacen especialmente cálidos: alfombras, paredes encaladas, flores secas, tapicerías aterciopeladas, muebles antiguos, etc. Todas las estancias, además, cuentan con aberturas de formas y proporciones diferentes que enmarcan el mismo paisaje, referencia constante en la obra de Dalí: la bahía de Portlligat.


Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
A propósito de su residencia habitual, Salvador Dalí afirmaba: «Portlligat es el lugar de las realizaciones. Es el lugar perfecto para mi trabajo. Todo se conjura para que así sea: el tiempo transcurre más lentamente y cada hora tiene su justa dimensión. Hay una tranquilidad geológica: es un caso planetario único».

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
En 1930, buscando una vivienda propia, Dalí se instala en Portlligat, en la barraca de pescadores que le vende Lídia Noguer. Se trata, en realidad, de una cabaña con el techo en muy mal estado donde los hijos de Lídia suelen guardar sus aparejos de pesca. Para adquirir la casa de Portlligat, Dalí utiliza los 20 000 francos franceses que el vizconde de Noailles, como mecenas, decide adelantarle a cambio de una pintura, que finalmente será La vejez de Guillermo Tell. Dalí relata las dificultades del viaje de París a Portlligat en su autobiografía Vida secreta de Salvador Dalí, en la que también evoca el proyecto de la casa: «Nuestra casita debía componerse de una pieza de unos cuatro metros cuadrados, que debía servir de comedor, dormitorio, taller y vestíbulo. Se subían unos peldaños y, en un rellano, se abrían tres puertas que comunicaban con una ducha, un retrete y una cocina apenas lo bastante grande para moverse en ella. Deseaba que fuera muy pequeña -cuanto más pequeña, más intrauterina-».
Leda Atómica - Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

En el prólogo del catálogo de la exposición de la galería Bignou de Nueva York celebrada del 25 de noviembre de 1947 al 3 de enero de 1948 Dalí anuncia que ha cumplido 44 años y ha decidido finalmente empezar sus primeras obras maestras. Añade que exhibe este óleo mientras está en proceso de ejecución, permitiendo así a los interesados en su técnica estudiar el desarrollo de su obra coincidiendo con la publicación de su libro 50 secretos mágicos para pintar. Estamos una vez más ante una obra de resonancias mitológicas, que tanto interesaban a Dalí. Elaborada según la «divina proporción» de fra Luca Paccioli, también cuenta con referencias calculadas por el matemático Matila Ghyka. Al contrario de lo que creen sus contemporáneos, es decir, que las matemáticas «distraen» del discurso artístico, Dalí considera que cualquier obra de arte con entidad ha de fundamentarse en la composición, en el cálculo. A destacar que todos los elementos se presentan ingrávidos, suspendidos, flotando.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
El nombre de Portlligat se puede explicar porque si miramos el mar desde la casa parece como si este rincón estuviera completamente rodeado de tierra, como un lago. Hay dos islas, la Isla de Portlligat, y a su lado hay otra isla más pequeña, Sa Farnera.

Dormitorio de la Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
En 1935, con la intención de ampliar su residencia, los Dalí contactan con el constructor Emili Puignau, quien a partir de ese momento será el ejecutor de las obras. A él se le confía la construcción de los dos cuerpos de edificio que corresponden al taller -hoy día el Salón Amarillo- y al dormitorio -el actual Salón de los Pájaros- y que se terminan en el verano del año siguiente.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
Desde el 4 de agosto de 2009 se puede visitar otro espacio situado en la zona del Olivar; se trata de una construcción circular que el artista utilizaba como taller adicional, especialmente para realizar esculturas y también performances


Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

El patio y la muralla que lo rodea -con la idea de transformar este espacio en un recinto inaccesible- se construyen en torno a 1960. 


Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
En la casa podemos diferenciar tres ámbitos: las estancias en las que transcurrían los momentos más íntimos de la vida de los Dalí (planta baja y Salas 7 a 12); el Estudio, Salas 5 y 6, con multitud de objetos relacionados con la actividad artística del Maestro; y los espacios exteriores, Sala 13 y Patios 14 y 15, especialmente concebidos para la vida pública.


Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
La casa de Dalí tiene su origen en un grupo de barracas de pescadores. Precisamente, fue en este lugar donde el artista encontró la paz y la inspiración para llevar acabo muchas de sus creaciones artísticas.


Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.
En la cara exterior de la torre se empotraron unos recipientes de barro agujereados para que silbasen cuando la tramontana soplaba a través de ellos.


Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat.

Amanece un nuevo día y desde la habitación del Hotel en L'estartit (Gerona), se divisan las Islas Medas.

Los restos de naufragios que se han encontrado prueban que las islas fueron transitadas por piratas para sus incursiones.
La protección de las islas se inició en 1983 con una Orden de la Generalidad de Cataluña. En 1985 una resolución estableció normas de cumplimiento obligatorio en la zona vetada. En 1990, integrándose unos años más tarde en el PEIN, se promulgó una ley para la protección y conservación de la flora y fauna del fondo marino de las islas Medas y de la parte de costa del Montgrí, entre la Roca del Molinet y Punta Salines.
Peratallada (Gerona).
Peratallada, es una localidad española de la provincia de Gerona en la comunidad autónoma de Cataluña perteneciente al municipio de ForallacBajo Ampurdán. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.

Peratallada (Gerona).
Según diversas referencias, los primeros orígenes de Peratallada fueron posiblemente calcolíticos, posteriormente con mejor conocimiento de restos arqueológicos, podemos citar que la cultura romana se asentó por lo que hoy es la villa y su entorno geográfico.


Peratallada (Gerona).
Estudios realizados por D,Miguel Oliva Prat, cita el hallazgo en 1976, de un oenochoe griego en la finca denominada "Mas del Bou Negre". Por parte de sus propietarios durante las labores agrícolas, que en prospecciones posteriores proporcionaron fragmentos de cerámica común romana y terrra sigillata, entre otros materiales. 


Peratallada (Gerona).
En 1975 existen referencias de nuevos hallazgos de materiales cerámicos de época romana en un camino vecinal del Mas.


Castillo de Peratallada (Gerona).
Durante las restauraciones realizadas en el castillo en 1969, después de su adquisición por los condes de Torroella de Montgrí, fueron apareciendo diversos fragmentos cerámicos, vidrios típicamente medievales mezclados con restos de procedencia romana e incluso prerromana. 


Peratallada (Gerona).
En uno de los taludes y en superficie aparecieron fragmentos de tipología variada, que sus investigadores atribuyen a un período que se inicia entre comienzos del siglo I y perdura hasta finales del siglo III, d.C.

Peratallada (Gerona).
Los primeros datos escritos que se tienen del lugar hacen referencia al Castillo de Peratallada del siglo X, por aquel entonces, perteneciente al linaje de los Peratallada y primera edificación que se tiene referencia del lugar, alrededor del cual, fue creciendo la población.

Peratallada (Gerona).
El castillo de Peratallada, ya se menciona el año 1065, si bien su origen puede ser anterior. Aparece también en otras formas antiguas de expresar Peratallada, aunque parece que el nombre de Peratallada proviene del foso cavado en la roca que circunda la población.

Peratallada (Gerona).
En 1266 Guillema de Peratallada se casó con Gilabert de Cruïlles, uniendo de esta manera las dos casas. A pesar de disponer de un gran patrimonio en tierras ampurdanesas, el siglo XIII no fue un siglo muy bueno para muchas familias catalanas, y esta no fue una excepción y pasó alguna que otra situación económica complicada.


Peratallada (Gerona).
Destaca el núcleo central, formado por la torre del homenaje, rodeada por un primer recinto de murallas. Está situado en un lugar elevado, construido sobre la roca. Para incrementar el desnivel respecto al nivel del suelo se cortó la roca, verticalmente, como si se tratara de una pared. 


Peratallada (Gerona).
El siglo XIV, en cambio, es un período de prosperidad para el castillo, donde incluso se aloja el rey Juan I de Aragón en 1390. Del castillo aún se conservan varios elementos muy significativos. Destaca el núcleo central, formado por la torre del homenaje, rodeada por un primer recinto de murallas.


Iglesia de Sant Esteve - Peratallada (Gerona).
Esta iglesia es un ejemplo de románico tardío (siglo XIII), destacando su portada, con su campanario de cuatro arcos apuntados (solo dos con campanas). Alrededor del templo se encuentra el cementerio del pueblo.

La Pera (Gerona).
La Pera es un municipio español de la comarca catalana del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona. Incluye los agregados de PedrinyàPúbol y Riuràs.

Castillo de Púbol (Gerona).
El castillo de Púbol es una fortificación gótica-renacentista del siglo XI situada en el pueblo de Púbol, en el Bajo Ampurdán, que se convirtió en centro de la baronía de Púbol, y en los años 70 residencia de Salvador Dalí, que en 1982 fue nombrado marqués de Púbol.

Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
En 1969Salvador Dalí le prometió a su amada Gala la compra de un castilloDespués de que fallaran las negociaciones con el castillo d'Empordà y el castillo de Foixá, finalmente adquirió el castillo de Púbol que se encontraba en muy mal estado. 


Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
Se iniciaron las obras de restauración bajo las órdenes del genial pintor, con la decoración interior creada íntegramente por el mismo Dalí, de modo que el castillo entero se convirtió en una obra suya que regaló a Gala, donde fue enterrada en 1982 en un mausoleo del subterráneo diseñado por su marido. Salvador Dalí sufrió graves quemaduras en un incendio que hizo perder partes del castillo en 1984.

Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
El Castillo Gala Dalí de Púbol, abierto al público desde 1996, permite descubrir un edificio medieval en el que Salvador Dalí materializó un desbordante esfuerzo creativo pensando en una única persona, Gala, y en una sola función: crear un lugar apropiado para ofrecer descanso y refugio a su esposa.


Paisaje en el Trono de Gala - Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
El paso del tiempo determinó la transformación de este espacio, entre los años 1982 y 1984, en el último taller de Salvador Dalí y en un mausoleo para su musa.


Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
La estructura básica del edificio actual, documentado desde el siglo xi, consta de tres plantas articuladas en torno a un patio alto y estrecho y se sitúa en el periodo de máximo esplendor de la baronía de Púbol: la segunda mitad del siglo xiv y principios del xv.


Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
Salvador Dalí utilizó con gran inteligencia las paredes y las cubiertas semiderruidas para crear espacios insospechados y de dimensiones muy contrastadas; en el diseño de la decoración interior recurrió a representaciones pictóricas en los muros, falsas arquitecturas, barroquismo textil, antigüedades, simbología de aire romántico... El resultado es un lugar cerrado y lleno de misterio, privado, austero y sobrio, que alberga espacios de gran belleza, como la antigua cocina reconvertida en sala de baño o el Salón del Piano.Cuando Dalí lo adquirió, en 1969, el Castillo estaba muy deteriorado, con techos hundidos, grandes grietas y un jardín en estado semisalvaje. Sin embargo, todo ello confería al conjunto una atmósfera romántica que fue precisamente lo que el matrimonio Dalí valoró e intentó mantener en la restauración. Así, se consolidó el ruinoso aspecto exterior sin ocultar las cicatrices provocadas por el paso del tiempo.


Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
Cuando Dalí lo adquirió, en 1969, el Castillo estaba muy deteriorado, con techos hundidos, grandes grietas y un jardín en estado semisalvaje. Sin embargo, todo ello confería al conjunto una atmósfera romántica que fue precisamente lo que el matrimonio Dalí valoró e intentó mantener en la restauración. Así, se consolidó el ruinoso aspecto exterior sin ocultar las cicatrices provocadas por el paso del tiempo.

Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
Dalí menciona el Castillo en su obra escrita. Resulta interesante comprobar como, en su libro Confesiones inconfesables (1973), lo presenta como una continuación de Portlligat -a través de la Sala Redonda u Oval, el lugar reservado a Gala-, concebido como un espacio destinado a su dama y a un ideal amoroso. 
Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.

Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.


"Las Galas de Gala" - Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
El interés de Gala y Dalí por la moda se refleja en otra dependencia del castillo en la que se muestran al público prendas de alta costura que Christian Dior o Pierre Cardin, entre otros modistas, le cosieron a medida durante años o en el hecho de que en 1970, cuando el matrimonio había finalizado las obras de rehabilitación de esta casa medieval, permitieron a la revista Vogue Francia realizar un extenso reportaje en el interior.


Retrato de Salvador Dalí - Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.

Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.


Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
Es el regalo de Dalí a Gala, su dama, a la que rinde vasallaje, y un recinto al que no puede acceder sin   permiso escrito.

 
Cristo desnudo en la Cruz - Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.

Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.

Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.

Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.

Cripta donde se encuentra enterrada Gala en el Museo de Salvador Dalí - Castillo de Púbol.


Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol.
En el interior se pueden ver pinturas y los dibujos que Dalí regaló a Gala para exponer en el castillo, además de las esculturas de elefantes de largas patas que decoran el jardín.


Pozo de Salvador Dalí con las cabezas de Richard Wagner - Castillo de Púbol.

Púbol (Gerona).

Púbol (Gerona).
Mencionado en un documento de 1065 en que Gaufred Bastons cede su potestad, junto con el de Cervià, a los condes de Barcelona.

Púbol (Gerona).
A mediados del siglo XIV lo adquirió Arnau de Llers. Más adelante fue propiedad de la familia Cervià y en 1370 consta como propiedad de Gisper de Campllong.

Púbol (Gerona).
A la muerte Francisco de Corbera y de Campllong, le sucede su hija Isabel de Corbera-Campllong, la cual, fruto de su segundo matrimonio el hijo Francisco de Requesens-Campllong, se convierte en barón de Púbol y se inicia un largo período en que el nombre de Requesens perdura hasta principios del siglo XVII.


La Pera (Gerona).
El lugar aparece citado por primera vez en 982, en un documento en que consta su posesión por parte del Monasterio de Santa María de Ripoll.


Terminada la visita al Museo de Salvador Dalí en el Castillo de Púbol, nos disponemos a comer.

Finalizada la comida, emprendemos el regreso a nuestras habituales residencia y...

...damos por finalizado el viaje organizado por Iniciatives Culturals al Triángulo de Dalí.